

Descubra más de Los tacos por delante
Con los tacos por delante #15, sobre Javier Aznar, Yellowstone y Arde Bogotá
Esta semana hablamos de canciones, de Javier Aznar, de Yellowstone y de Arde Bogotá. Suscríbete y te cuento.
Una canción perfecta
¿De dónde viene este pinchazo en las entrañas?, se pregunta la protagonista de Anoxia durante la historia que cuenta Miguel Ángel Hernández en Anagrama. ¿De dónde vienen los sentimientos repentinos, las puñaladas fugaces, los mordiscos al corazón, las canciones que abrazan?, me pregunto yo.
Barrunto que son consecuencia de lo vivido, mensajes velados de uno mismo que trata de decirse algo oculto o algo ocultado y que aún no ha conseguido descifrar. Tan sólo se cuela por un resquicio para pellizcar el alma cuando encuentra fuera un espejo del trauma. Quizá otro muerto al que fotografiar, quizá un encuentro inesperado, quizá una letra, quizá una voz.
Hay canciones que brotan y que hacen brotar. Que entreabren la puerta para provocar ese pinchazo en las entrañas y conmover de manera profunda. Me ocurre con El Dorado, otra canción perfecta de Arde Bogotá. Dicen que no es de las más reconocidas por el público y que incluso quizá sea de esas que se acaban cayendo de los directos en favor de otras más populares. Sin embargo, me pone ante el reflejo de una pasión, el reflejo de quien lo apuesta todo por un sueño, el reflejo de quien ya no es un niño pero sabe que lo será mientras su madre cruce los dedos por él, el reflejo de quien fue capaz de ser valiente, el reflejo de quien lo deja todo o casi todo por un amor, el reflejo de quien siente dudas, de quien sufre quebraderos de cabeza y de quien le tiene un miedo atroz a fracasar.
Es un asidero en momentos de desencuentro. Un pinchazo en las entrañas que me arrulla con el ronroneo de la garganta de Antonio García, una vibración sutil y perfecta, un abismo al que inevitablemente te acercas y te asomas y te caes, o mejor dicho, te tiras. Una garganta que esconde el recuerdo de las púas del peine que papá usaba para dejarte guapo tras el baño o las uñas de mamá acariciando el cuero cabelludo mientras te mecía en un dulce duermevela.
Es el placentero resultado de los sonidos originarios, el ASMR definitivo, otra canción perfecta.
Te recomiendo leer:
¿Dónde vamos a bailar esta noche?, de Javier Aznar
Por qué: Hay libros que huelen a verano. El cántabro Javier Aznar publicó en este volumen un buen puñado de historias que evocan el salitre de la playa del Sardinero, el color entre naranja y violeta del atardecer de New York y el sabor agridulce del recuerdo de juventud. Son todos ficción y son todos autobiográficos, lo que quiere decir que seguramente nada de lo aquí contado es real y que, sin embargo, todo nos acerca a un tipo capaz de conmovernos en unos cuantos párrafos mientras una pareja se da cuenta de que no se quiere tanto, un grupo de amigos se aferra a la vida en un barco casi a la deriva, un joven enamoradizo pierde una maleta o un ciego degusta un bágel perfecto en una cafetería en la capital del mundo.
Es un libro perfecto para tener en la mesilla y paladear a sorbitos.
Puedes comprarlo aquí: https://amzn.to/3nAIS8m
Te recomiendo ver:
Yelloswtone
Por qué: Te voy a recomendar esta serie y sólo he visto un capítulo. Vaya caraza que tengo, ¿verdad? Bueno, quizá sólo merezca la pena sentarse frente al 1x01, un trabajo de 90 minutos que funciona perfectamente incluso aislado del resto. La serie narra cómo la familia dueña de uno de los ranchos más grandes de Norteamérica lidia contra la nación india que reclama un mayor protagonismo en el panorama político tanto del estado como de todo el país, y contra una empresa que quiere construir casas de lujo en el valle. Al frente de la familia está un maravilloso Kevin Costner, al que le siguen quedando bien las botas y los sombreros. Un wéstern de nuevo cuño que parece una auténtica maravilla.
Puedes verlo aquí: https://www.skyshowtime.com/es/stream/tv/yellowstone/338b5346-a189-34a4-bfe2-df1ad18eccbd
Te recomiendo un artículo:
Cuando quema la camiseta de la selección nacional
Mientras que para muchos ponerse de frente mientras suena el himno de tu país en la apertura de un torneo internacional es un sueño, un deseo, una obsesión, para otros, pobres diablos, ser convocado con la absoluta es casi un calvario.
JotDown Sport y Luisfran Castillo recopilan en este artículo los casos de varios de estos futbolistas que por diferentes motivos renunciaron a viajar con su selección nacional o, como mínimo, lo pusieron sobre la mesa.
Desde Bergkamp y su miedo a volar a otros que nos tocan más de cerca, como Oleguer y su convicción ideológica. En medio, las historias de quienes resistieron ante el fascismo, incluida la de un Zinedine Zidane que hubo de enfrentarse a Le Pen.
Lo puedes leer aquí: https://sport.jotdown.es/2023/03/22/cuando-quema-la-camiseta-de-la-seleccion-nacional/
“Si alguien tuviera todo el dinero del mundo, compraría este rancho”. John Dutton (Kevin Costner) en Yellowstone.
Una cosa más:
En Leer para contarlo vinieron Antonio García, vocalista de Arde Bogotá, y Alberto Frutos, periodista cultural, para hablar de la novela Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño. También charlamos de música, de Cartagena, de cómo componen las letras y de lo que esperan del futuro. Si no les conoces, ¿qué haces aquí todavía?
Lo puedes ver aquí:
O si lo prefieres, también lo puedes escuchar aquí:
Suscríbete (si quieres): https://www.youtube.com/channel/UCPfT53OhvkjEzuA2pS4CWUQ