Con los tacos por delante

Share this post

Con los tacos por delante #13

albertoespinosa.substack.com

Con los tacos por delante #13

Esta semana hablamos del Barça y de Anoxia, de la prosa de Leila Guerriero, de un neo-noir francés y de un par de pódcast de libros. Suscríbete y te cuento.

Alberto Espinosa
Mar 17
Share this post

Con los tacos por delante #13

albertoespinosa.substack.com

Lo que venía a decir

Yo iba a empezar esta newsletter escribiendo sobre Joan Laporta y su insultante falta de explicaciones después de un buen puñado de días en los que el club que preside ocupa las portadas de los principales diarios españoles con motivo de la supuesta corrupción más grande que puede haber en el deporte: la del estamento arbitral.

Yo venía a decir que me estomaga profundamente su actitud y que me siento ofendido como aficionado a esta azarosa aventura de fin de semana que llamamos fútbol porque se está atentando contra el único pilar que se debe mantener firme para sostener todo lo demás: el de la limpieza de la competición.

Yo quería decir que sin ella no hay nada: sin limpieza no hay deporte, sino circo. El fútbol deja de ser fútbol para ser otra cosa.

Y si es otra cosa, se acabó.

Por eso me ofende que Joan Laporta no sólo no salga a dar explicaciones de por qué la Fiscalía de Barcelona ha encontrado pruebas sobre una serie de pagos que hizo el club que preside al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. Aunque el ciclo comprenda los años entre 2001 y 2018, él participó durante su primer mandato y, además, la acusación es lo suficientemente grave como para que, como poco, el Barça no se ponga de lado.

Yo quería decir que en un mundo honesto, el club azulgrana sería el primer interesado en esclarecer todo esto, en acusar con el dedo y la mirada y los focos a los presidentes, gerentes, directores, lo que sea, que pagaron a Enríquez Negreira y a sus empresas por supuestos informes arbitrales que bajo la carpeta escondían un interés en beneficio arbitral.

Yo quería decir todo esto y que espero que la Fiscalía Anticorrupción nos cuente la verdad y que el Barça pague lo que tenga que pagar, económica y deportivamente hablando, para que los aficionados al fútbol podamos seguir creyendo en la limpieza de la competición y sigamos acudiendo fieles los domingos al estadio o a la tele o a la radio o a la app del móvil a mirar un partido sin pensar en qué equipo le ha metido el sobre más gordo al árbitro en el bolsillo.

En fin, yo venía a decir todo eso, pero prefiero contarte que he empezado a leer Anoxia de Miguel Ángel Hernández y que con sólo leer un capítulo te puedo decir que estamos seguramente ante su mejor novela. Ve a comprarla, hablaremos en la newsletter próximamente de ella. Ah, y al final del boletín de hoy te cuento un bonus track sobre otro novelón que me recomendaron en Hotel Jorge Juan.

Book cover

Te recomiendo leer:

Los suicidas del fin del mundo, de Leila Guerriero

Por qué: ¿Qué lleva a una veintena de jóvenes a suicidarse durante un periodo de tiempo determinado en un pueblecito del sur de Argentina? Esta pregunta no es la premisa de ninguna novela, sino de un reportaje largo escrito por Leila Guerriero y publicado en Tusquets que ahonda en los motivos que provocaron, o se cree que provocaron, las muertes autoinfligidas de un buen puñado de chicos y de chicas entre la adolescencia y la pronta adultez. 

En el reportaje se cruzan testimonios de vecinos con las observaciones precisas y elocuentes de Guerriero, que también forma parte de la narración desde la perspectiva de su llegada, de su estancia y de su marcha, finalmente, con quizá una o ninguna respuesta a la gran pregunta que sugiere Los suicidas del fin del mundo.

Si lo quieres comprar: https://amzn.to/3LghTcg

Te recomiendo ver:

La noche del 12

Por qué: Ante la colosal oferta de películas casi epilépticas repletas de superhéroes, magia, CGI y demás moñecos (como dice mi amigo Luis), el cine europeo parece uno de los pocos reductos para quienes amamos las historias pequeñas protagonizadas por personas comunes en sitios reconocibles.

La noche del 12 es una de esas películas. De producción francesa y basada en hechos reales, cuenta un caso sin resolver ocurrido en Grenoble, donde se produce un crimen atroz contra una joven. La policía debe desentrañar entonces el misterio de las relaciones amorosas y sexuales de la chica para tratar de encontrar al asesino entre la amplia amalgama de amantes que visitaban su cama. 

Y además, deberá hacerlo mientras acalla las voces de quienes promueven un juicio moral contra la chica, de nuevo observada con lupa por sus idas y venidas, como si hubiera sido culpa suya exponerse a la violencia y a una muerte horrible.

La película no pretende resolver el caso sino mostrar que el cine puede contar historias sin final, sin viaje del héroe, sin superhéroes, sin magia y sin moñecos, y ser igualmente un entretenimiento profundo y revelador para quienes se sientan frente a la pantalla.

Un neo-noir europeo de calidad que, salvo algunos problemas puntuales, merece mucho la pena ver.

La tienes disponible en: Filmin https://www.filmin.es/pelicula/la-noche-del-12

Te recomiendo escuchar:

Para qué sirve leer, del pódcast La amiga eres tú

Por qué: Soy un ávido consumidor de pódcast sobre libros. Esta semana me topé con La amiga eres tú, un espacio protagonizado por Andrea Toribio y Aloma Rodríguez en el que nos convertimos en espectadores de una tarde de café y confidencias, o de una mañana de aperitivo y charla, o de una noche de cena y conversación. O de todo eso. 

En el episodio Para qué sirve leer se explayan acerca de si la lectura sirve de algo o no sirve de nada pero se van por las ramas y hablan de libros y recomiendan lecturas y se divierten ellas y nos divierten a nosotros.

Un descubrimiento al que deberías darle una oportunidad si te gusta escuchar a gente que sabe más que tú hablar de cosas de las que te gustaría saber más.

Puedes escucharlo aquí:

L’autopromoció

En Leer para contarlo hemos recibido esta semana al youtuber Jordi Maquiavello. Si no lo conoces, es un crítico de cine con cientos de miles de suscriptores en la plataforma. Para lo joven que es tiene un discurso muy maduro y su contenido rezuma calidad por todos sitios. Charlamos con él de su novela favorita, Mundo hormiga, del guionista Charlie Kauffman (Olvídate de mí) y de la gran triunfadora de los Oscar 2023, Todo a la vez en todas partes.

Recuerda:

Suscríbete a Leer para contarlo, mi pódcast de entrevistas y recomendaciones de libros: AQUÍ.

Bonus track:

Hernán Díaz publicó en Impedimenta esta joya y te recomiendo que la leas si te gustan los western modernos. Es una joya.

A lo lejos (Amazon)

Share this post

Con los tacos por delante #13

albertoespinosa.substack.com
Previous
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Alberto Espinosa
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing